top of page

La Catarsis en el Liderato: La Importancia de Saber con Quién y Cuándo

Foto del escritor: Charlie CaraballoCharlie Caraballo



Una emoción no causa dolor. La resistencia o supresión de una emoción causa dolor.”

-Fredrick Dodson


Dios creó al ser humano con emociones. Durante mucho tiempo he escuchado cómo estas son desplazadas y tildadas de malas, e incluso llegamos al punto de privar a las personas de expresar y ventilar sus sentimientos. Las emociones, como el miedo, pueden ayudarnos ante situaciones de peligro, pero también pueden llegar a dominarnos y aprisionarnos. De igual manera, quien no hace catarsis se consume por dentro.


EL QUE NO HACE CATARSIS SE CONSUMIRÁ EN SU INTERIOR

La catarsis es un proceso emocional importante que, según estudios psicológicos, implica liberar sentimientos y pensamientos reprimidos que, de no expresarse, pueden causar daño a nuestra salud mental y física. Es algo tan fundamental en nuestra vida emocional como en nuestro liderazgo. En el mundo clínico, la catarsis se define como la liberación o purificación de las emociones a través de la expresión, y se ha demostrado que tener la capacidad de ventilar estos sentimientos reduce el estrés, mejora el bienestar y fortalece nuestra capacidad para afrontar los desafíos.


Según Aristóteles, la catarsis es la purificación emocional que experimentamos al ver o escuchar una obra de arte que provoca una respuesta emocional fuerte, como el llanto o la compasión. Sin embargo, la catarsis no solo se experimenta de manera pasiva ante el arte, sino que también puede ser una práctica activa en nuestras relaciones y, particularmente, en el liderazgo.


Un artículo del Journal of Clinical Psychology señala que la catarsis no solo ayuda a reducir la tensión emocional, sino que también fomenta una mayor autocomprensión y mejora las habilidades de afrontamiento ante situaciones estresantes. A lo largo de la vida, los líderes religiosos enfrentamos presiones que pueden convertirse en cargas emocionales pesadas. Es en estos momentos cuando entender el proceso de la catarsis y, más importante aún, saber con quién hacer este proceso, se convierte en un aspecto crucial para mantener la salud emocional y el equilibrio en el liderazgo.



La Necesidad de la Catarsis en el Liderazgo

Un líder es responsable no solo de sus propios actos, sino también del bienestar de a quienes lidera o congregación. Este peso, combinado con las decisiones difíciles y las expectativas de otros, puede generar una carga emocional considerable. Por eso, el proceso de catarsis, en términos sencillos, es la forma de “desahogarse” o ventilar aquellas emociones y pensamientos reprimidos que, de no ser liberados, pueden afectar nuestra salud mental y nuestra capacidad para liderar eficazmente.


David, en el Salmo 39:2, expresa cómo guardar sus emociones lo afectaba profundamente: “Me callé y no hablé, ni siquiera para bien; y mi dolor aumentó”. Aquí vemos cómo el “callarse”, el no ventilar lo que sentía, afectó su ser interno, llevándolo a una angustia más profunda. Esta es una muestra de lo que sucede cuando los líderes no se permiten procesar y expresar sus emociones: las consecuencias no solo son personales, sino también en su capacidad de liderazgo.



La Catarsis Según la Escritura

El Libro de los Salmos es un claro ejemplo de cómo la catarsis se manifiesta en las Escrituras. David, un hombre conforme al corazón de Dios, entendió la importancia de liberar sus emociones ante Dios. En el Salmo 42:4, por ejemplo, dice: “Me acuerdo de estas cosas, y derramo mi alma dentro de mí…”. David no guardó su dolor ni sus preguntas para él mismo; lo expresó abiertamente, en su caso, con Dios. Este desahogo emocional no lo debilitó, sino que lo fortaleció para enfrentar sus circunstancias difíciles.


Jesús mismo también dio un ejemplo claro en el Evangelio de Mateo 26:38, cuando compartió con sus discípulos, específicamente con Pedro, Jacobo y Juan, la angustia que sentía en Getsemaní. Mi alma está muy triste, hasta la muerte; quedaos aquí y velad conmigo. A pesar de ser el líder y Maestro de sus discípulos, Jesús no escondió su dolor y, en lugar de cargarlo solo, buscó apoyo en sus tres discípulos más cercanos. Una red de apoyo saludable es indispensable en nuestro proceso de catarsis.



¿Por Qué es Crucial Saber Con Quién Realizar la Catarsis?

La catarsis no debe ser un proceso indiscriminado. La elección de con quién liberar nuestras emociones es tan importante como el proceso mismo. No todos están capacitados para manejar nuestras cargas emocionales con sabiduría y discernimiento. El hecho de compartir nuestras luchas y emociones con alguien que no está preparado o que no tiene la madurez espiritual puede resultar en desinformación, daño testimonial, peor aún, en un mayor malestar.


Es por esto que, en el liderazgo, debemos ser estratégicos al elegir a las personas con las que compartimos nuestras luchas emocionales. No se trata solo de buscar a alguien que escuche, sino a alguien que tenga la capacidad de aconsejar, de orar por nosotros, y de ayudarnos a ver las cosas con una perspectiva correcta en Dios.



Los Beneficios de la Catarsis en el Liderazgo Ministerial

Sanidad Emocional: La catarsis permite liberar emociones reprimidas y curar heridas internas que afectan la salud emocional y mental de un líder.


Desarrollo Espiritual: Al compartir nuestras luchas y emociones con Dios y con personas de confianza, experimentamos crecimiento en nuestra fe y fortalecemos nuestra relación con Él.


Autenticidad: Practicar la catarsis nos permite ser más auténticos y vulnerables en nuestras relaciones, lo que genera confianza y fortalece los vínculos con los demás.



La Catarsis en el Ministerio: No Solo Como una Carga, Sino Como una Fuente de Renovación

El liderazgo en el ministerio no está exento de pruebas y desafíos. Los líderes a menudo deben lidiar con la soledad, las expectativas de los demás, el sacrificio personal y el agotamiento emocional. Pero la catarsis, cuando se realiza de manera adecuada, no solo sirve como una vía para liberar tensión, sino como un proceso de renovación. Es un recordatorio de que, como seres humanos, necesitamos a otros y, sobre todo, necesitamos a Dios para restaurarnos y seguir adelante con un corazón fortalecido.


El ministerio no debe ser un camino de aislamiento emocional. Al igual que Jesús confió en sus discípulos más cercanos en el momento de su mayor angustia, nosotros también necesitamos a las personas correctas para compartir nuestras luchas y, a través de la catarsis, encontrar restauración para seguir liderando con integridad y fuerza.



Liderando Desde la Salud Emocional

La catarsis en el liderazgo es una herramienta poderosa para mantener nuestra salud emocional y espiritual. Al igual que un médico no puede sanar sin diagnosticar adecuadamente, un líder no puede liderar efectivamente si no se toma el tiempo para sanar sus propias heridas y gestionar sus emociones. Es crucial, sin embargo, que sepamos con quién compartimos nuestra carga y busquemos apoyo en personas que nos edifiquen, oren y nos guíen de acuerdo a la verdad de la Palabra.


El liderazgo ministerial es una gran responsabilidad, pero también una oportunidad para vivir la autenticidad, la vulnerabilidad y la sanidad. Al igual que David y Jesús, cada líder necesita saber cuándo y con quién hacer su catarsis, para no solo sanar, sino también para continuar siendo de bendición para otros.

留言


LEGADO

Thanks for submitting!

bottom of page